Este libro esta en preparacion no citar ni copiar.
LA GESTION DE LA FORMA URBANA Y VARIEDADES DE CAPITALISMO
ILUSTRACIONES DE 15 MEGACIUDADES
EDITORES (PRELIMINAR)
Marisa Carmona, Rodrigo Fernández, Ana Falu, Rod Burgess (?)
Rod Burgess, Ricardo Toledo Silva,  Carlos de Mattos, Daniel Kozak, Ernesto Philibert-Petit, Olga Segovia, Sybrand Tjallingii, Qu Lei, Wengum Ma, Fabio Hernandez, Mario Cerasolli, Jose Rozas, Guillermo Iros, Graciela Llinás, Enrique Omiso y Cesar Alonso, MarÃa del Huerto Delgado Dopazo, Alvaro Daniel Arrese, Alvaro Uribe, Arturo Orellana O, Giulietta Fadda, Paola Jirón & Alejandra Cortés,
Introducción  (A redactarla, contiene:)
1. Una posición global sobre la forma urbana y cambios en modelos de acumulación y desarrollo: la globalización/ desregulación, la metropolización, la presión en la infraestructura/ transporte, cambios demograficos y sociales que influyen en densidades, nuevo auge del sector inmobiliario, los grandes proyectos urbanos, crisis subprime y la nueva etapa de la ‘financializacion’  (securitizatuion) y  aumento de riesgos en deterioro de la calidad de vida y sustentabilidad.
Â
2. La estructura del libro
- Primera Parte. Discusión teórica sobre los cambios en la forma de acumulación, las variedades del capitalismo y la incidencia en la sustentabilidad de la forma urbano-regional
- Segunda Parte. Cambios en concepciones sobre transporte y uso de suelo, que generan nuevas asimetrÃas en la forma urbana y la calidad de vida. El acento en la ciudad en red, fragmentación urbana, violencia y inequidades de genero,
- Tercera Parte.
- Las formas de gestión del territorio y su impacto en la forma urbana y su sustentabilidad en 15 megaciudades.
Primera Parte (Análisis Teórico geo-referenciado)
1. Variedades de Capitalismo y formas de Fijación en el Espacio. (solicitado- Agosto 2013)
Rodrigo Fernández
2. Forma Urbana y Cambios en la forma de Acumulación. Una revisión Histórica. (a reescribir plazo Agosto 2013)
Rod Burgess y Marisa Carmona
3. Modernización Capitalista y Transformación Metropolitana en América Latina: cinco tendencias constitutivas. (actualizarlo plazo Junio 2013)
Carlos A. de Mattos
Carlos de Mattos Modernizacion Capitalista
4. Ciudades, Infraestructura y Cambios en el Medio Ambiente. Preguntas para la formulación de una Nueva Agenda de Investigación. (traducir y actualizar Agosto 2013)
Ricardo Toledo Silva
Segunda Parte
 5. Las Redes como Aproximación al Fenómeno Urbano. El cambio de la red desconectada por la zona periférica. (terminado)
Ernesto Philibert Petit.
6. Entre la Celebración del Fragmento  y la Condena a la Fragmentación. (terminado)
Daniel Kozak
7. Segregación Espacial: Violencia y Discriminaciones en el Espacio Urbano (terminado)
Ana Falú y Olga Segovia
 Falu_Segovia_Segregacion Espacial
8. Violencia y la Ciudad Fragmentada. (Terminado)
Rod Burgess
Rod Violencia y la Ciudad Fragmentada
9.  Densidad, Forma Urbana y Calidad de Vida. Conceptos a clarificar en el marco de la Ciudad Compacta, la Ciudad en Red y la Ciudad Difusa.
Marisa Carmona, a escribir Junio 2013.
11. Del Cinturón Verde a la Estructura Verde. Ãreas verdes y estrategias urbanas en las Ciudades Europeas. (terminado)
Sybrand Tjallingii
 Sybrand Tjallingii Estructura verde
Tercera Parte Â
‘La Ciudad en Red, la Ciudad Compacta. Dos discursos recurrentes en ordenamiento territorial en busca de la sustentabilidad en el Randstad Holandés (terminado)
Marisa Carmona
 Marisa Randstad-INVI 3 (fotos zip)
13. Roma, entre periferia y periferias
Normas de Asentamiento y Formas del Habitar en la área Romana.
Mario Cerasolli (terminado)
14. Ciudad y Región. Un Plan para el Desarrollo Sustentable de “Sierras Chicasâ€. Córdoba- Argentina  (actualizarlo Junio 2013)
Guillermo Iros, Graciela Llinás, Enrique Omiso y Cesar Alonso
15. Gobernabilidad y Control de la Expansión Urbana. Evaluación de Efectos de la Aplicación del Bando 2 en la Ciudad de México. (2000-2005) (actualizarlo Junio 2013)
Ernesto Philibert Petit
16. Nuevos Escenarios en la Periferia del Ãrea Metropolitana de Buenos Aires y la Transformación de las áreas  emblemáticas (reescribirlo)
Alvaro Daniel Arrese
17. Revitalización y Nuevos Bordes Urbanos en Montevideo (actualizarlo )
MarÃa del Huerto Delgado Dopazo
18. Caracas, Modernidad y Escala Urbana: una aproximación interdisciplinaria.
Cerros y Colinas de Caracas. (actualizarlo y readaptarlo )
José Rosas, Iván González V., Ing. Nancy Dembo
19. Globalización e Inequidad. Nuevas Sinergias para la Revitalización de ValparaÃso:  La especialización de los bordes funcionales y la transformación asimétrica del casco urbano
(reescribir Junio 2013)
Marisa Carmona y Eliana Muga
20. Los retos del desarrollo sustentable. La expansión metropolitana y la verticalización del centro de Panamá (reescribir Junio 2013)
Ãlvaro Uribe
Panama 2012 Uribe espanol (periodico)
21. Centralidad y Periferia en la Estrategia Metropolitana del Valle de Aburrá – MedellÃn Colombia (Actualizarlo y readaptarlo Junio 2013)
Fabio Hernández Palacio
 Panama 2012 uribe espanol (periodico)
22. La Gobernabilidad Metropolitana desde las Periferias:
Nuevos escenarios para el desarrollo urbano y territorial del Ãrea Metropolitana de Santiago (actualizarlo y Readaptarlo)
Arturo Orellana Ossandón
Orellana gobernabilidad Santiago
23. Diferencias en la Calidad de Vida en el centro y periferia de Santiago. Incidencia de las polÃticas públicas (actualizarlo)
Giulietta Fadda, Paola Jirón & Alejandra Cortés
24. Estrategias para la Periferia de Beijing (actualizar)
Qu Lei
25. Una Gestión Urbana sustentable. La Compactación y Expansión en Shanghai (escribir y traducir)
Wengum Ma
26. Cambios en la Gestión Urbana y reevaluación de las áreas estratégicas en la Ciudad de Cordoba. La Calidad de Vida en Riesgo. (escribirlo Junio 2013)
Ana Falu y Marisa Carmona
27 Santiago. Ivan Poduje. Cambios en el Sector inmobiliario y Nueva Forma Urbana-Regional (escribirlo Junio 2013)